CONSTRUCCIÓN
ILUSTRACION 1: Tubos de carton arquitectura
Fuente: “PINTEREST" Shigeru Ban
Esta técnica arquitectónica combina reciclaje, facilidad de construcción y solidez estructural y ha servido para erigir casas, pabellones, colegios, templos, bibliotecas, museos o incluso un puente. Y todo a base de un material tan cotidiano y endeble como el papel.
En la industria de la construcción, los tubos de cartón se han utilizado ampliamente desde la década de 1950 como moldes para columnas de hormigón. Más recientemente, sin embargo, se han utilizado como estructuras arquitectónicas. En los últimos 20 años, los tubos de cartón han sido atractivos para los arquitectos no solo porque son una opción de bajo costo, 100% reciclables y ambientalmente sostenibles, sino también porque tienen las propiedades mecánicas necesarias para soportar cargas estructurales.
Según la investigación realizada por la arquitecta Gabriela Barros de la Universidad Municipal de São Caetano do Sul, la conveniencia del material no se detiene allí. Debido a que es liviano, no requiere bases muy sólidas, lo que reduce el tiempo y el costo de construcción. A medida que el proceso de instalación se realiza utilizando accesorios y amarres, es fácil de desmontar y volver a montar. Su instalación simple y rápida significa que no es necesario que la mano de obra sea especializada. Además, la forma tubular ofrece la posibilidad de integrar sistemas hidráulicos y eléctricos y optimiza la resistencia térmica y acústica (en función de la pared de aire dentro de los tubos).
ILUSTRACION 2: Uniones con tubos de cartón
Fuente:“PINTEREST" Shigeru Ban: emergncy paper
Comentarios
Publicar un comentario